jueves, 24 de enero de 2013

Diario de un diseñador (Página 29).

  

En el proximo post, explicare en que consiste un moodmoard o panel de tendencias. Este de la imagen se trata del que estoy haciendo para la coleccion de la prehistoria y el punto. Que os adelantó su nombre, WILD TIME. "TIEMPO SALVAJE".

lunes, 21 de enero de 2013

Diario de un diseñador (28º Página)



· INFLUENCIAS.

Las influencias tomadas para realizar la colección se centran en las distintas etapas de la prehistoria; el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales.
Nos centramos en materiales que aparecieron a lo largo de estos periodos, así contamos con elementos como la piel, la vegetación, las plumas, los huesos...

Principalmente, del Paleolítico obtenemos las pieles que fueron destinadas a la supervivencia, ya que buscaban protegerse del intenso frío de las épocas glaciares e interglaciares. Además los adornos eran importantes por lo que utilizaban para realizarlos astas de ciervo, huesos o dientes, elaborando así piezas ornamentales.

En segundo lugar, del Neolítico aparecen una gran cantidad de prendas de piel como gorros, chalecos, riñoneras, zapatos, polainas, carcaj y cordones. Pero el mayor descubrimiento de este periodo fue el telar, el cual convertía un manojo de fibras en un tejido, que normalmente solía ser de lana.

Finalmente, de la Edad de los Metales se han encontrad en dos tumbas prendas que nos señalan que en ese periodo de la prehistoria. Por un lado, las mujeres llevaban chaqueta, falda, cinturón, calzado, y gorra o cinta para el cabello. Por otro lado, el hombre vestía con manto, vestido-túnica, cinturón, calzado y gorro.



domingo, 20 de enero de 2013

Diario de un diseñador (27º Página)




· PREHISTORIA.

Se conoce como Prehistoria al período anterior al comienzo de la Historia. Abarca hasta alrededor del año 3.000 A.C, fecha que se considera como el comienzo de la Historia, ya que el hombre, al poder expresarse a través de la escritura pudo dejar más certeramente testimonio de sus actos.

El estudio de la Prehistoria, al no haber documentación escrita es muy dificultoso, y se basa fundamentalmente en piezas arqueológicas. Los historiadores han dividido a la Prehistoria en tres etapas:

Paleolítico, Donde predomina el nomadismo, la vida salvaje, sustentada en la caza, la pesca y la recolección, donde se utiliza la piedra tallada, los huesos y las maderas, para fabricar sus primeros instrumentos, como utensilios y armamentos. Descubre el fuego, y las creencias religiosas se hallan dominadas por la magia.

Neolítico, Hace unos cinco mil años, el hombre se hizo agricultor, y con ello transformó su vida nómada en sedentaria. Es la etapa también conocida como de la piedra pulida, que le permite perfeccionar sus herramientas.
 
Edad de los Metales, por la utilización de estos elementos, primero el cobre, luego el bronce, y por último el hierro.


lunes, 14 de enero de 2013

Diario de un diseñador (26 Página)



REFERENTES:

 . EL PUNTO.

Hacer punto consiste en pasar un lazo de hilo o lana a través de otro, utilizando dos agujas. En el pasado, la costumbre de tejer a mano fue muy popular, tanto para confeccionar prendas funcionales como decorativas, sobre todo en zonas rurales, donde se encontraba lana fácilmente.

En el cambio de siglo, se confeccionaban prendas exteriores femeninas, tanto a mano como a máquina. Los suéteres, hasta entonces llevados sólo para practicar deportes, se pusieron muy de moda en los años 20 y 30.

En los años 50, el punto perdió un poco ese aire de cosa práctica y se convirtió en una prenda más; se mezclaban nuevas y más flexibles fibras con lana, dando una variedad mucho mayor diseño, color y textura.

En los años 60, el punto se había consolidado en el mundo de la moda, y a principios de los 70 hubo un revival del hábito de tejer en casa, por la gran cantidad de lanas en el mercado. Éste revival iba muy unido a la moda étnica.

Junto a esto debemos comentar, la posibilidad de realizar distintos tipos de punto, además de proporcionarles forma, volumen y vuelo en las prendas. También suele estar acompañado de detalles y fornituras como bolsillos, dobladillos, botones, etc.





jueves, 10 de enero de 2013

Diario de un diseñador (Página 25)



Colección Prêt a Porter. Mujer y hombre, Invierno 2014.

Colección de prendas de punto, en la que se trabajará con diferentes texturas para dar flexibilidad y movimiento a las prendas y poder distinguir elementos que irán marcando líneas y looks diferentes en el desarrollo de las prendas, conjuntos que configurarán la colección propuesta.

Tenemos como precedentes un estilo basado en la Prehistoria, donde épocas como el Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales serán interpretadas de forma que nos recordaran la evolución de los seres humanos y su inicio en la indumentaria.

Contamos con prendas dedicadas al hombre y la mujer con edades entre los 20 y 30 años, ambientadas en la prehistoria y dedicadas a la sección del punto donde se trabajaran efectos diferentes mezclando materiales como lana, cuero, piel...

 

lunes, 7 de enero de 2013

Diario de un diseñador (24º Página)

- 3er Vestido.






Para finalizar el estudio específico de la línea de prendas, aparece el último diseño, que se trata de un vestido de cola de pavo real, en el que esa misma tela continúa hasta los hombros, y tiene un tejido similar al encaje. Los hombros se han decorado con adornos que tienen mucho detalle. Todo ello en tonos platas y negros. Además como complemento, aparece un guante que llega hasta el codo acabado en volantes.