sábado, 29 de diciembre de 2012

Diario de un diseñador (17º Página)

2º Abrigo.



En la imagen que mostramos aparece el segundo abrigo de la colección, el cual sigue con las mismas tonalidades que en el anterior, es decir, tonos oscuros. Además los adornos que aparecen, como la pasamanería están realizados en azul, ya que resalta respecto a los oscuros. Los tejidos para confeccionarlo se basaran en el muflón y en la franela.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Diario de un diseñador (16º Página)


1er Abrigo.










Esta imagen pertenece al primer abrigo de la colección, y muestra una gama de color basada en tonos oscuros como el negro y el gris, pero está acompañado con tonos azulados, que han sido utilizados para los detalles de la prenda. Los tejidos de esta prenda estarán confeccionados en muflón, excepto el cuello, ya que al ser de volantes, utilizaremos una tela que proporcione vuelo, como podría ser de seda.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Diario de un diseñador (15º Página)

Una vez comentado todas las características del diseñador Balenciaga, os mostraré como he decidido realizar mi colección, por lo que os enseñaré la línea general de prendas.

La colección tendrá una línea que estará determinada por elementos y características que fueron tomadas por Balenciaga a la hora de diseñar sus prendas. Como ya he mencionado anteriormente, estas características se pueden dividir en cinco épocas, aunque nos centraremos en las tres primeras.


Las cuales corresponden a las prendas de sus comienzos, a las realizadas para el día y finalmente, las del estilo cóctel. Una vez conocidas dichas características, las utilizaremos para elaborar nuestras prendas.


Se desarrollarán un tipo de prendas que conformaran ese estilo que se pretende reflejar al basarnos en las características obtenidas, aunque además de las que aparecen en cada época, también nos hemos basado en las que muestra Balenciaga como sus principales.


Las prendas de abrigo tendrán como elementos formales aquellos que en su día marcaron una cierta inspiración y que el modisto elaboró mediante una gran simplicidad de la línea, con cinturas estrechas, y sobre todo con una gran influencia sorprendente y exótica basada en España.


Los trajes-chaqueta nos reflejarán ese estilo marcado por una sencillez de sus materiales, donde destacará una meticulosa construcción de las mangas, por lo que estas serán las partes más destacadas. 


Todo ello estará confeccionado en las nuevas siluetas introducidas por Balenciaga para la realización de los diseños de la mujer, también las blusas se desarrollaran de forma que acumularemos detalles más formales mediante tirillas con hebillas en los puños, además de perfiles redondeados en los delanteros y un pequeño cuello vuelto, conocido como cuello Balenciaga.



Los vestidos seguirán una línea determinada que quedará  reflejada de forma que destacaran por sus cuerpos ajustados con faldas de gran vuelo, consiguiendo siluetas más audaces. Todo ello decorado con una gran riqueza de los bordados.

martes, 25 de diciembre de 2012

Diario de un diseñador (14º Página)



Finalmente para completar las principales referencias de Balenciaga, se expondrá el estilo totalmente innovador interpretado mediante una línea de hombros caídos, cintura pinzada y caderas redondas.

Seguidamente mencionar la importante habilidad de crear volúmenes y formas asombrosas, además de dar a las prendas un acabado perfecto, casi escultórico, cubriéndolas con botonaduras y puntadas de hilo.

También debemos proponer la forma con la que enriquecía los tejidos pesados mediante bordados a mano, lentejuelas o pedrería. Últimamente comentar la utilización de vestidos negros, abrigos cuadrados (sin cuello ni botones), la manga japonesa, el vestido túnica o los impermeables trasparentes.